Con los trabajos de colado de la cimentación y el levantamiento de muros de concreto quedó concluida la primera etapa de la construcción de la planta tratadora de aguas residuales (PTAR) que realiza el Gobierno Municipal y OOMAPAS avanzando en un 35% esta obra de infraestructura que vendrá a dar solución a los problemas de salud y contaminación en la laguna de oxidación, afirmó Héctor Acosta Félix.

El director general del organismo destacó que esta etapa es la más crítica en la construcción de la PTAR al verterse más de 400 metros cúbicos de concreto, unos 50 viajes del camión revolvedor lo que significa un gran esfuerzo y avance en la edificación de esta planta tratadora.

Detalló que desde el mes de abril se realizó el trabajo de desmonte, relleno y compactación del terreno, colocación de base, sub-base y plantilla para que después se llevará a cabo la instalación del reactor biológico, clarificador, espesador de natas, caja para agua tratada, caseta y área de sopladores.

Recordó que, el agua tratada de la PTAR cumplirá con la más estricta norma oficial mexicana vigente al año 2021, y con esta agua residual el OOMAPAS podrá disponer de agua tratada para utilizarse en el riego de parques, campos deportivos, edificar nuevas construcciones y plataformas, el regado de calles y cualquier otro uso que se le pueda disponer.

La PTAR en su primera etapa podrá tratar 40 litros por segundo de agua residual y la cual tiene una inversión de 50 millones de pesos que fueron gestionados por el gobierno municipal y el OOMAPAS ante la CEA y la CONAGUA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *