Varias colonias de Puerto Peñasco presentan desabasto y bajas presiones de agua potable, además de afectación en el servicio de alcantarillado, debido a que el fuerte viento que se presentó en las últimas horas se tradujo en fallas en el suministro de electricidad y con ello afectación en el funcionamiento de algunos de los 11 pozos de Oomapas y los cárcamos de rebombeo que operan en la ciudad, informó Héctor Acosta Félix.

El director general del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomapas) expuso que el alcalde Jorge Pivac Carrillo está muy preocupado y ocupado por este tipo de situaciones, por lo que ha instruido a que se haga lo necesario para que las fallas afecten lo menos posible a los puerto peñasquenses y al turismo, tanto en materia de agua, como en materia de drenaje.

Estimó que este problema fortuito afecta al menos al 50% de las 28 mil tomas de agua potable de la ciudad, principalmente en las colonias San Rafael, Nuevo Peñasco, Nueva Esperanza, Oriente y Brisas del Golfo. Además, dijo, se vio mermada la operación de cárcamos de rebombeo de drenaje, principalmente en el cárcamo general en la colonia Benito Juárez, lo que genera afloraciones de aguas residuales en varias colonias, en las cuales se trabaja ya para minimizar afectaciones.

El director de Oomapas Peñasco afirmó que desafortunadamente las fallas en la electricidad derivan en desabasto de agua potable, lo cual se contrarresta, en la medida posible, con el suministro vía pipas a las colonias más afectadas y a los usuarios que reportan carencia del vital líquido a los teléfonos 638 38 3 60 80 y 638 38 3 56 16. Agregó que a esos mismos números se pueden reportar también las fallas en el servicio de alcantarillado.

Pidió una disculpa a los usuarios por estas situaciones fortuitas que son ajenas al Organismo, a la vez que reiteró que la ciudad cuenta con dotación de agua suficiente para el abasto diario de la ciudad, pues los 11 pozos disponibles están en condiciones para atender de forma adecuada la demanda del vital líquido, y los afloramientos de aguas negras son atendidos para ser resueltos a la brevedad.

Ante esta situación, dijo, es muy importante pedir a la ciudadanía que use el vital líquido de forma responsable y lo cuide lo más posible, para que el desabasto no se complique aún más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *